¿Qué es un archivo?

Pensando el cuerpo como archivo, como somateca (Paul B. Preciado). Archivo de memorias y prácticas vivas, en un continuo procesos de creación y transformación.

SOMATECA

Eu Mongil

5/8/20242 min read

a woman sitting on a sofa with pillows writting memories, archive
a woman sitting on a sofa with pillows writting memories, archive

¿Qué es un archivo?

Un archivo es tanto un lugar de acumulación como un tiempo acumulado.

El archivo remite a un almacenamiento de cosas pasadas, implica una memoria. Al mismo tiempo, se trata siempre de un presente donde encontramos elementos del pasado que se reactivan y se prolongan con elementos de aquíes y ahoras. Por tanto, el archivo se abre a una composición permanente del modo en que, aquí y ahora, extraigo presencias, sensaciones, lecturas, análisis, partículas de movimiento, ideas...

El archivo deviene, en mi relación presente con él, un espacio-tiempo de recomposición, de re-creación, en varios sentidos: el deleite, la observación, el recuerdo vivo, las nuevas oportunidades de elaboración de los elementos ahí contenidos, la re-visión-, el juego… En este espacio-tiempo presente, el pasado se entrelaza dinámicamente con lo que está en el presente, transformando el archivo en una memoria viva y creativa, en lugar de un simple baúl de recuerdos estáticos.

Así puedo pensar el cuerpo-archivo, lo que me remite siempre al concepto de somateca de P. B. Preciado y el colectivo que le acompañó en esa creación. Cuerpo-somateca como lugar de acumulación y de inscripción de las relaciones de saber-poder, -producto de las mismas-, es decir, el cuerpo como resultado y expresión de creencias, condicionamientos sociales e institucionales, técnicas de control, definiciones intelectuales, científicas, clínicas. Pero un cuerpo, también, como el lugar y el tiempo de la resistencia a esas relaciones de saber-poder. Un cuerpo como espacio-tiempo de creación a partir de las potencias que siempre escapan a todo intento de control y organización.

En mi experiencia laboral con la somateca, con los archivos corporales, me doy cuenta de que interactuar con sus tejidos es como sumergirme en un vasto océano de relatos y microhistorias, que remiten al mismo tiempo a mi propia somateca, que resuenan con ella y se comunican, la movilizan y transforman. Esta conexión no sigue un patrón de tiempo lineal; en cambio, se presenta como una serie de capas temporales superpuestas, temporalidades diversas interactuando. Hay instantes en los que el tiempo parece detenerse, donde la sensación de infinito y eternidad se percibe verdadera. En esos momentos, la experiencia trasciende la cronología física y nos permite explorar la riqueza del aquí y el ahora, acercándonos a una percepción más profunda de nuestra relación con el tiempo y la memoria. Como un salto al vacío, donde ya no hay imágenes ni palabras. Se siente realmente liberador.

El archivo entones deja de ser una mera acumulación estática cada vez que te encuentras con él. El archivo es memoria y como tal, siempre al acecho, siempre disponible para proyectarse en el presente hacia el futuro cuando sea necesario; sostén de un pasado que organiza la acción presente.

*Este texto está inspirado en el concepto Somateca de Preciado, en las lecturas de Materia y Memoria de Bergson, y pensado en el contexto de un grupo de lectura coordinado por Marie Bardet y Josefina Zuain desde Buenos Aires durante 2019.